Lanzarote es una isla volcánica con paisajes que parecen de otro planeta, con muchas cosas para ver. Aquí te dejo una lista de los lugares más emblemáticos que no pueden faltar en tu visita a la isla. Esta guía será tu mejor amiga para planificar tu próximo viaje a las Islas Canarias.
Lanzarote es una isla con una gran variedad de paisajes y lugares de interés, por lo que es difícil elegir solo unos pocos como «impresdibles». Asi que lee con atención a nuestra lista clara y completa de los lugares imprescindibles de Lanzarote del 2025.
Día 1: Ruta volcánica y paisajes únicos en España 🌋🔥
- Parque Nacional de Timanfaya, lugar obligatorio para ver 🌋
- Los Hervideros, la siguiente parada que tienes que hacer al medido día
Los Hervideros, sitio gratis impactante de la isla

Los Hervideros son uno de los rincones más impactantes de Lanzarote. Aquí, las olas del Atlántico chocan con fuerza contra los acantilados de lava solidificada, creando un espectáculo de espuma y estruendo.
El contraste entre el negro de la roca, el azul del mar y el blanco de la espuma es impresionante, sobre todo cuando el mar está bravo.
El recorrido por Los Hervideros se hace por senderos y miradores naturales desde donde se pueden ver las cuevas y los túneles formados por la lava.
Con suerte, verás cómo el agua entra con fuerza en las cavidades y sale despedida hacia arriba, como si el mar estuviera «hirviendo».
Lo mejor y lo peor de visitar los hervideros en Lanzarote:
✅ Lo mejor:
- Es un espectáculo natural impactante y lo mejor, que es completamente gratis.
- La combinación de colores y la fuerza del mar crean un paisaje único.
- Es fácil de visitar y está cerca de otros puntos turísticos, como el Charco de los Clicos.
❌ Lo peor:
- Si el mar está en calma, el efecto de las olas no es tan impresionante.
- No hay protecciones altas en los miradores, por lo que hay que tener cuidado con el viento y las olas.
- Puede haber bastante gente en horas punta.

Pasar por los hervideros fue una de las mejores sorpresas del viaje. No esperaba que el mar pudiera golpear con tanta fuerza y hacer que el agua subiera por las cuevas como si fueran géiseres.
Lo más espectacular fue la mezcla de colores y el sonido del agua golpeando las rocas hacen que te quedes allí un buen rato simplemente observando. Eso sí, hay que tener cuidado porque el viento es fuerte y no hay barandillas altas. Si vas cuando el mar está movido, la experiencia es brutal.
P.D: Aprovecha que es gratis y merece la pena ;).
- Charco de los Clicos (Lago Verde) – Un lago de color esmeralda dentro de un cráter, en contraste con la arena negra que no verás en otro lugar.
Charco de los Clicos (Lago Verde) paisaje único en España
El Charco de los Clicos es uno de los paisajes más sorprendentes de Lanzarote.
Se trata de una laguna de color verde intenso que contrasta con la arena negra de la playa y el rojo de los acantilados volcánicos que la rodean.
Su color se debe a la concentración de algas y minerales que prosperan en sus aguas saladas.
Se encuentra dentro del cráter de un antiguo volcán erosionado por el mar, formando una especie de anfiteatro natural.
La mejor vista la tienes desde el mirador, aunque también puedes bajar hasta la playa de El Golfo para acercarte un poco más.
Hazte un selfie y etiquétanos (#quever.top), es un lugar para flipar y presumir de visitarlo ¿verdad?.

Atención a las ventajas y desventajas de ir a ver el lago verde
✅ Lo mejor:
- Está cerca de Los Hervideros y de otras paradas interesantes, puedes aprovechar para verlo todo en un mismo día.
- El contraste de colores es espectacular.
- Es un sitio fácil de visitar y gratuito.
❌ Lo peor:
- El viento suele ser fuerte en la zona.
- No se puede acceder al agua ni acercarse demasiado al charco.
- Puede haber bastante gente en las horas más turísticas.

Nunca había visto una laguna con un color tan intenso en un sitio tan árido. Es increíble cómo la naturaleza puede crear algo tan diferente en un mismo lugar.
El verde del charco, el negro de la arena y el rojo de las rocas. Desde el mirador se ve espectacular, aunque me quedé con ganas de acercarme más. Es una parada rápida, pero vale totalmente la pena de ir y disfrutar del panorama.
- El Golfo – Te aconsejo terminar el día en este pueblo pesquero, ideal para comer marisco fresco con vistas al Atlántico.
Ver el Golfo, pequeño pueblo pesquero de Lanzarote
El Golfo es un pequeño pueblo pesquero en la costa oeste de Lanzarote, conocido por su ambiente tranquilo y sus restaurantes con pescado fresco.
Además, es el punto de acceso al famoso Charco de los Clicos, una laguna verde dentro de un cráter volcánico.
El paisaje es hermoso, está formado por antiguas erupciones volcánicas, una playa de arena negra y el constante sonido del mar rompiendo contra las rocas.
Es un sitio perfecto para disfrutar de un atardecer espectacular y probar una buena parrillada de pescado en uno de sus restaurantes frente al mar.
¡Ojo! a los pros y contras de ir a ver el Golfo canario
✅ Lo que más nos gustó:
- Acceso directo al Charco de los Clicos y a paisajes volcánicos únicos.
- Se come de 10, tanto el marisco y como el pescado estaban muy ricos y frescos.
- Atardeceres espectaculares con vistas al Atlántico.
❌ Lo que menos nos agradó:
- Al ser un destino popular, los restaurantes estaban llenos.
- Es un pueblo pequeño, con poca oferta de ocio más allá de los restaurantes.
- Puede hacer mucho viento, lo que a veces hace incómodo pasear por la zona.

Después de recorrer la isla, parar en El Golfo fue un acierto total. Pedimos pescado fresco en un restaurante con buenas vistas, y la calidad era increíble. Desde allí dimos un paseo hasta el Charco de los Clicos y vimos cómo el sol caía sobre el océano, dejando un cielo anaranjado espectacular. Es un sitio tranquilo ideal para disfrutar sin prisas y desconectar.
Día 2: Arte, naturaleza y vistas panorámicas 🎨🏞️
- Jameos del Agua – Explora este túnel volcánico transformado en un espacio artístico con un lago subterráneo y cangrejos albinos.
Los jameos del Agua
Los Jameos del Agua, uno de los rincones más especiales de Lanzarote. Forma parte de un túnel volcánico creado por la erupción del Volcán de la Corona y fue transformado en un espacio único por César Manrique.
Aquí, la naturaleza y el arte se fusionan en un entorno espectacular.
Al entrar, te encuentras con un lago subterráneo de aguas cristalinas, hogar de unos pequeños cangrejos albinos únicos en el mundo.
Más adelante, hay un auditorio natural con una acústica impresionante, un restaurante con vistas increíbles y una piscina de un azul intenso rodeada de vegetación.
Todo está diseñado para transmitir paz y armonía, como puedes ver en la foto.

Atiende a lo mejor y lo peor de ir a ver los Jameos del Agua
✅ Pros:
- La acústica del auditorio es espectacular.
- El diseño y la integración con la naturaleza son impresionantes.
- El lago con los cangrejos albinos es algo único.
❌ Contras:
- Al ser un sitio turístico, a veces hay demasiada gente y se pierde un poco la sensación de tranquilidad.
- La entrada es de pago y puede haber colas en temporada alta.
- No está permitido bañarse en la piscina, aunque dan muchas ganas.

No hay otro sitio tan bonito en Lanzarote. Desde que entras, todo te sorprende: la cueva volcánica con el lago, la luz reflejada en el agua y el silencio que solo rompen las gotas cayendo desde las rocas.
Los cangrejos blancos parecen sacados de otro planeta. Luego, sales y te encuentras con esa piscina de postal que, aunque no te puedas bañar, es perfecta para una foto. Vale cada euro de la entrada.
- Cueva de los Verdes – Continúa la ruta por esta cueva de origen volcánico con un final sorprendente.
Cueva de los verdes, imperdible y con un final sorprendente
Forma parte del túnel de lava del Volcán de la Corona y tiene más de 6 kilómetros de longitud, aunque solo una parte está abierta al público.
Lo especial de esta cueva es que en su interior se han formado pasadizos, bóvedas y galerías con juegos de luces naturales que la hacen espectacular.
Durante la visita guiada, caminarás por túneles de lava con techos altos, descubrirás historias sobre cómo los antiguos habitantes de la isla se refugiaban aquí de los piratas y, al final del recorrido, te llevarás una sorpresa que nadie espera (y que no te voy a desvelar) ya que si lo lees antes pierde la magia…

Las ventajas e inconvenientes de visitar la cueva de los verdes
✅ Lo mejor:
- El efecto visual al final de la visita es inesperado y sorprende a todo el mundo.
- El recorrido es impresionante y está bien iluminado.
- La historia de la cueva y su uso en el pasado la hace aún más interesante.
❌ Lo peor:
- No es gratis y hay que esperar para entrar.
- No se puede recorrer por libre, solo con visita guiada.
- Hay zonas con techos bajos y suelo irregular, no es ideal para personas con movilidad reducida.

No tenía claro qué esperar de la Cueva de los Verdes, pero la visita fue increíble. Los juegos de luces en las paredes de lava crean un ambiente mágico, y nuestro guía hizo que la historia fuera muy interesante. Caminamos por pasadizos estrechos, vimos bóvedas enormes y nos llevamos una sorpresa que nos dejó con la boca abierta al final de la experiencia, que no te la cuento por no quitarle la magia… Es una visita imprescindible en Lanzarote.
- Mirador del Río – Disfruta de una de las mejores vistas de la isla, con panorámicas hacia La Graciosa.
Mirador del Río, vistas espectaculares a otra isla (la graciosa)
El Mirador del Río es uno de los puntos más espectaculares de Lanzarote. Diseñado por César Manrique, este mirador está perfectamente integrado en la roca y ofrece unas vistas impresionantes del Archipiélago Chinijo, con la isla de La Graciosa justo enfrente.
Desde su terraza y ventanales panorámicos, se puede ver el contraste entre el azul intenso del océano y los tonos ocres y dorados de la tierra volcánica.
Además del paisaje, dentro del mirador hay un pequeña cafetería donde puedes sentarte a disfrutar de la vista con un café o un zumo natural.
Todo el espacio mantiene el estilo artístico de Manrique, con formas curvas, piedra volcánica y grandes cristaleras que parecen enmarcar el horizonte.

Atento a lo mejor y peor de visitar el mirador de Manrique
✅ Lo mejor:
- Se respira tranquilidad y es ideal para hacer fotos espectaculares.
- Las vistas son de las mejores de toda la isla.
- La arquitectura del mirador se integra perfectamente con el paisaje.
❌ Lo peor:
- Puede hacer mucho viento, así que mejor llevar algo de abrigo.
- No es gratis, la entrada es de pago.
- Si el día está nublado, la vista se pierde y no vale tanto la pena ya que la isla de la graciosa no se apreciará.

Desde que entras, todo está pensado para que la vista sea la protagonista.
No hace falta moverse mucho, simplemente te quedas de pie mirando el paisaje y te quedas sin palabras.
La Graciosa se ve tan cerca que parece que podrías tocarla. Eso sí, el viento pegaba fuerte, y tuvimos mala suerte en el día nublado que solo se veía por momentos, la tapaba las nubes.
Aun así mereció mucho la pena porque me llevé una de las mejores fotos del viaje hecha desde este mirador, eso si, ten paciencia porque no saldrá a la primera.
- Jardín de Cactus – Un jardín espectacular diseñado por César Manrique con más de 4.500 cactus de todo el mundo.
El jardín de Cactus, los mejores cactus del mundo en un mismo sitio
Nada más entrar, te recibe un molino de viento tradicional que le da un toque rústico al lugar.
El Jardín de Cactus es otro de los grandes legados de César Manrique en Lanzarote. Se trata de un enorme anfiteatro al aire libre donde más de 4.500 cactus de todo el mundo crecen entre rocas volcánicas.
Aquí verás desde pequeños cactus esféricos hasta gigantes que superan los dos metros de altura, todos organizados de manera armoniosa en un entorno que mezcla naturaleza y arte.

El camino entre los cactus es agradable y está lleno de rincones fotogénicos. Además, hay un pequeño bar donde puedes probar un refresco de cactus, algo diferente y muy de Lanzarote.
Ventajas y desventajas de ir a ver el jardín del cactus
✅ Pros:
- El diseño del lugar hace que sea una visita agradable y relajante.
- La colección de cactus es impresionante y está muy bien cuidada.
- Es un sitio perfecto para hacer fotos diferentes.
- Cada variedad de cactus tiene su identificación y país de origen.
❌ Contras:
- No es una visita muy larga, en menos de una hora puedes verlo todo.
- Si no te gustan los cactus, quizás no te parezca tan interesante.
- Puede hacer bastante calor, ya que hay poca sombra.
- Necesitas entrada para acceder (de pago).

No pensaba que un jardín de cactus pudiera sorprenderme tanto, se me hizo muy corto la verdad.
Me sorprendió la mezcla de formas, colores y la manera en que está diseñado hace que el paseo sea muy agradable. Además, el molino y las vistas desde arriba le dan un toque único. Eso sí, mejor llevar gorra y agua porque el sol pega fuerte.
Día 3: Playas paradisíacas y relax 🏖️🌊 (mejores playas 2025)
- Playa de Papagayo – En tu tercer día en la isla te aconsejo que dediques la mañana a relajarte en una de las playas más bonitas de Lanzarote, con aguas cristalinas y arena dorada.
Playa de Papagayo, la playa más bonita de Lanzarote
Como puedes ver en el video la playa de Papagayo es una de las más bonitas de Lanzarote.
Se encuentra en el sur de la isla, dentro del Parque Natural de Los Ajaches, y es conocida por su arena dorada y aguas cristalinas de color turquesa.
Es una cala pequeña, rodeada de acantilados que la protegen del viento, lo que hace que el mar esté casi siempre en calma, ideal para nadar y hacer snorkel.
Para llegar hay que atravesar un camino de tierra, ya que está en una zona protegida.
Una vez allí, además de disfrutar del agua y el sol, puedes subir a los acantilados para ver la panorámica de toda la costa, con Fuerteventura y la isla de Lobos al fondo.
También hay un pequeño chiringuito donde puedes tomar algo con vistas al mar.

¡Ojito! con lo mejor y lo peor de visitar la playa Papagayo
✅ Pros:
- Al estar protegida por acantilados, el mar suele estar muy tranquilo.
- El color del agua es espectacular, perfecto para nadar y hacer snorkel.
- Es una de las playas más bonitas y vírgenes de Lanzarote.
❌ Contras:
- No hay muchos servicios, solo un chiringuito.
- El acceso no es gratis, hay que pagar para entrar y recorrer un camino sin asfaltar.
- Puede estar muy concurrida en temporada alta.

El agua más bonita que he visto en Lanzarote, parecía una piscina natural. Llegar en coche por el camino de tierra no es lo mejor, pero vale totalmente la pena. Estuvimos varias horas disfrutando del sol y haciendo snorkel. Eso sí, hay que llevar provisiones porque no hay muchas opciones cerca para comprar algo.
- Caleta de Famara – Si prefieres un ambiente más salvaje, esta playa es perfecta para surfear o caminar con vistas a los acantilados.
Playa de Famara, la playa mas grande de Lanzarote
Playa de Famara es la mas larga y más espectacular de Lanzarote.
Se extiende a lo largo de casi 6 kilómetros y está rodeada por el impresionante risco de Famara, un acantilado que cambia de color según la luz del día.
Su arena dorada y el fuerte oleaje la convierten en un paraíso para surfistas y amantes de los deportes acuáticos.

No es la típica playa para tumbarse al sol sin más, pero si te gusta la naturaleza salvaje y el mar con carácter, este es tu sitio.
Mira lo mejor y lo peor de Playa de Famara
✅ Lo mejor:
- Ideal para hacer deportes acuáticos o dar largos paseos.
- Paisajes impresionantes, con el risco de fondo y reflejos en la arena mojada.
- Ambiente surfero y relajado, perfecto para desconectar.
❌ Lo peor:
- No tiene muchos servicios, solo algunos bares y restaurantes en el pueblo cercano.
- No es la mejor opción para bañarse, las corrientes pueden ser peligrosas.
- Puede hacer bastante viento, lo que levanta arena y puede resultar molesto.

Famara tiene algo especial. No es una playa cualquiera, es un sitio donde sientes la fuerza del mar y la naturaleza. Pasé horas viendo a los surfistas, caminando por la orilla y disfrutando del paisaje. El viento a veces es fuerte, pero eso le da aún más carácter. Si buscas tranquilidad y belleza natural, es un sitio que hay que visitar.
- La Geria – Termina el día en esta zona vinícola, probando vinos locales en un paisaje volcánico único.
La geria, el mejor vino canario

La Geria es la zona más curiosa de Lanzarote. Aquí, el paisaje volcánico se mezcla con la tradición vinícola en un entorno único.
En lugar de los típicos viñedos con hileras de vides, aquí las plantas crecen en hoyos excavados en la ceniza volcánica, protegidas por pequeños muros de piedra en forma de media luna.
Este sistema, además de ser visualmente impresionante, ayuda a retener la humedad en una tierra donde apenas llueve.
Recorrer La Geria significa ver kilómetros y kilómetros de estos viñedos negros con el contraste del verde de las vides. Además, hay varias bodegas abiertas al público donde puedes hacer una cata de los vinos de la zona, especialmente la Malvasía Volcánica, que tiene un sabor afrutado y muy característico.
Conoce las ventajas y desventajas de ir a ver La Geria canaria
✅ Pros:
- Es un recorrido tranquilo y diferente dentro de Lanzarote.
- El paisaje es único en el mundo, con sus viñedos sobre tierra volcánica.
- Se pueden visitar bodegas y probar vinos exclusivos de la isla.
❌ Contras:
- Dependerás del coche, ya que el transporte público no llega bien a la zona.
- Si no te gusta el vino, puede aburrirte la visita.
- Hay pocas sombras, y el calor puede ser intenso en verano.

Al tener sangre Andaluza no había visto nunca un viñedo así. La combinación del negro de la tierra con el verde de las vides es muy curioso.
Fuimos a una bodega pequeña y nos explicaron todo el proceso, desde cómo plantan las uvas hasta cómo las convierten en vino. La cata fue un plus, el vino Malvasía es algo que tienes que probar si visitas Lanzarote. Es un sitio que transmite mucha calma y merece la pena recorrerlo (sobre todo si te gusta el buen vino).
Día 4: Cultura y pueblos con encanto 🏛️🛍️
- Teguise – Visita la antigua capital de Lanzarote, con su mercadillo los domingos y calles llenas de historia.
Costa Teguise, otro lugar obligatorio junto a su mercadillo los domingos

Teguise es uno de los pueblos más bonitos y con más historia de Lanzarote.
Fue la antigua capital de la isla y todavía conserva ese aire tradicional con calles empedradas, casas blancas y plazas tranquilas.
Si visitas Teguise en domingo, te encontrarás con su famoso mercadillo, el más grande de Lanzarote. Es un buen sitio para comprar artesanía, productos locales y probar quesos o vinos de la zona.
Para los que buscan algo más cultural, el Museo de la Piratería, en el Castillo de Santa Bárbara, ofrece unas vistas increíbles y cuenta cómo Teguise sufrió ataques de piratas en el pasado.
Lee lo bueno y lo malo que tiene la costa Tequise
✅ Lo mejor:
- Buenos restaurantes y cafeterías con encanto.
- Su ambiente tranquilo y calles llenas de historia.
- El mercadillo de los domingos, perfecto para encontrar productos locales.
❌ Lo peor:
- No es una zona económica para alojarte en la isla.
- Entre semana puede estar demasiado tranquilo, casi sin ambiente.
- En el mercadillo puede haber aglomeraciones y precios algo elevados.

Teguise me sorprendió. No esperaba encontrar un pueblo con tanto encanto en Lanzarote. Caminando por sus calles te sientes en otro tiempo, con esas casitas blancas y rincones llenos de historia. Fuimos un domingo y el mercadillo le da mucha vida al pueblo, con puestos de todo tipo.
- Fundación César Manrique – Descubre la casa-museo del artista, construida en burbujas volcánicas.
Visitar Casa-Museo del artista César Manrique

Visitar la Fundación César Manrique es conocer de cerca la obra y la visión del artista más importante de Lanzarote.
La casa, construida sobre un terreno de lava solidificada, es una mezcla perfecta entre arquitectura y naturaleza.
Se divide en dos niveles:
- la parte superior tiene un diseño tradicional canario con paredes blancas y ventanas de colores.
- la parte inferior está integrada en burbujas volcánicas naturales, creando estancias subterráneas únicas.
En el recorrido verás obras de arte, bocetos y objetos personales de Manrique, además de algunas piezas de artistas como Picasso o Miró. También se puede pasear por los jardines y patios, donde cada rincón refleja el respeto de Manrique por el paisaje de la isla.
Ver lo bueno y lo malo de visitar la fundación de César Manrique
✅ Lo mejor:
- Espacios subterráneos sorprendentes dentro de burbujas volcánicas.
- La fusión de arte, arquitectura y naturaleza es única.
- Conocer más sobre el legado de César Manrique y su influencia en Lanzarote.
❌ Lo peor:
- Si no te interesa el arte, puede no ser una visita imprescindible.
- No es un sitio muy grande, la visita no lleva más de una hora.
- Puede haber mucha gente y hace que no disfrutes de la experiencia.

Es una visita que vale la pena. La casa es una obra de arte en sí misma, perfectamente integrada en el paisaje volcánico. Me gustó mucho la parte subterránea, es impresionante cómo Manrique aprovechó las burbujas volcánicas para crear estancias llenas de luz y color. Es un lugar que transmite la esencia de Lanzarote y su conexión con la naturaleza.
- Excursión a La Graciosa – El paraíso secreto a un paso de Lanzarote
Playa de La Concha: la más tranquila y familiar de La Graciosa
La Playa de la Concha en Gran Canaria es una joya escondida en la isla de La Graciosa, un paraíso dentro de las islas Canarias.
La Graciosa es una pequeña isla frente a la costa norte de Lanzarote, accesible en ferry desde Órzola.
Lo que más atraen a los turistas es que no hay carreteras asfaltadas ni turismo masivo, solo playas de arena dorada, aguas turquesas y un ambiente tranquilo que te hace sentir en otro mundo.

¡Leer esta curiosidad! El pueblo principal, Caleta de Sebo, es el único núcleo habitado y tiene un aire pesquero muy auténtico. Desde aquí se pueden alquilar bicicletas o recorrer a pie los caminos de tierra que llevan a rincones espectaculares. Playas como La Francesa y Las Conchas destacan por su belleza, perfectas para desconectar y darse un baño en aguas cristalinas.
✅ Si te gusta el senderismo, el camino hasta Montaña Amarilla ofrece vistas increíbles. La Graciosa es un lugar para relajarse y disfrutar de la naturaleza sin prisas.
Atención a las ventajas y desventajas de ir en ferry a la graciosa
✅ Lo mejor:
- Posibilidad de recorrerla en bici o a pie, disfrutando del paisaje.
- Playas espectaculares sin aglomeraciones.
- Ambiente tranquilo y auténtico, sin grandes construcciones ni tráfico.
❌ Lo peor:
- Necesitas tener buena forma física para recorrerla en bicicleta, sino ellos mismos te advierten que no van a recogerte en caso de algún problema físico.
- El ferry puede ser movido si hay oleaje, no apto para quienes se marean fácilmente.

Visitar La Graciosa fue como viajar en el tiempo a un lugar sin prisas. Recorrimos la isla en bicicleta y cada rincón era más bonito que el anterior. La Playa de Las Conchas es impresionante, con arena dorada y el Atlántico en su estado más puro. Aquí todo es calma, sin coches ni ruidos, solo naturaleza y mar. Un lugar al que siempre querré volver.
Me encantó y se la recomiendo a todos ¡es una experiencia de 10! eso sí, la próxima vez probaré alquilar una motillo (una bicicleta eléctrica) que la verdad la bici cansa jeje.
Para la planificación del viaje, resuelvo lo que más me preguntais:
La primavera y el otoño ofrecen temperaturas agradables y menos multitudes. El verano es ideal para playas, pero más concurrido.
Con 4-5 días puedes visitar son más que suficiente para ver la isla y disfrutarla.
En avión al aeropuerto de Lanzarote (ACE) que recibe vuelos directos desde muchas ciudades europeas. También hay ferries desde otras islas Canarias.
No es obligatorio pero sí es necesario, ya que es la mejor manera de explorar la isla con libertad.
Te recomiendo puerto del Carmen, Playa Blanca y Costa Teguise son las zonas turísticas más populares.
Depende del numero de personas, pero calcula unos 70-150€ por día (alojamiento, comida, transporte).
Ropa ligera, bañador, protección solar y calzado cómodo para caminar.
Imprescindible, el sol es intenso todo el año.
En nuestra quever.top y en oficinas de turismo, sitios web oficiales, hoteles.
Español y el Euro (€).
Tipo europeo (dos clavijas redondas).